En la impresión offset se puede teoreticamente imprimir hasta cuatro capas de color, con una cobertura del 100%. Esta cantidad de tinta increíblemente alta, sin embargo, conduce a que la menor tensión mecánica pueda producir rasguños, el producto tarda mucho tiempo para secarse y con el papel tan mojado, en el peor de los casos, el color ya no puede pegarse al papel.
Elementos que tienen cian al 100%, magenta al 100%, amarillo al 100% y negro al 100% -, por lo tanto, una cantidad de tinta del 300%, no pueden ser producidos. La cobertura total de tinta debe ser para la impresión offset, en lo posible, de un máximo de 320%.
Al igual que puede haber un exceso de tinta total, también existe el problema opuesto. Cuando en una superficie la cobertura de tinta total es demasiado baja también se la conoce como retícula resquebrajada. Si la cobertura de tinta por cada color es inferior al 5% se da este caso.
Si un color con un 3% de cian, 3% de magenta, 3% de amarillo y 3% de negro, todos los colores juntos tiene una cobertura total de tinta del 12%. Sin embargo, cada canal de color individual no puede estar por debajo del 5% - la retícula es tan débil que no puede ser reproducida.
Para lograr que las zonas en negro sean particularmente intensivas y brillantes se aplica un truco. Las áreas se crearán no sólo con el color negro, también recibirá un área resaltada en un color brillante. Un negro depurado puede ser producido en dos versiones diferentes. Si se mezcla en la zona de negro (hasta máx.) 50% de cian se lo conoce como un negro depurado fríamente, si se utiliza magenta para la zona es un negro depurado cálido. La mayoría de las veces se utiliza un negro depurado fríamente. Un negro depurado cálido se encuentra, por ejemplo, en los catálogos, las joyas (sobretodo oro) para que el metal tenga un aspecto menos frío.
depurado cálido =
depurado frío =
¡Los textos no deben ser depurados!
En elementos finos o pequeños textos (texto del cuerpo), que han de ser de color negro se debe controlar que existan sólo en el canal de color negro, pues de lo contrario por la impresión de capas de color superpuestas pueden registrarse diferencias. El tipo de letra se ve entonces doble y borrosa.
¡Éste texto es negro!
¡Éste texto está en 4 colores!
Si el texto negro está colocado sobre superficies de color o imágenes, debe asegurarse de que se ha ajustado la opción "sobreimpresión".
Si se ajusta a "sobreimpresión" el texto se imprime completamente en la imagen de fondo y no puede producirse ningún tipo de diferencia de registro. Si la "sobreimpresión" no está activa, la imagen de fondo será cortada en los lugares donde hay texto en negro y pueden registrarse diferencias durante la adaptación del texto negro.
Texto ajustado en sobreimpresión.
Texto no ajustado en sobreimpresión.
Se debe configurar tanto el texto en negro como los gráficos en sobreimpresión. La mayoría de los programas de diseño (como Adobe InDesign) hace esto de forma automática. Se debe cambiar esta opción sólo con mucha cautela, si se quiere evitar, por ejemplo, un tinte de color en los elementos negros. Siempre hay que observar este efecto en la exactitud del registro - ¿qué es más grave? Una diferencia registro o un desvío ligero de tinte de color?
Colores que no sean negro no se pueden sobreimprimir. Si, por ejemplo, colocamos un elemento de color o blanco en "sobreimpresión" sobre un área policromática el color se distorsiona, ya que la tinta no es opaca, sino translúcida.